Mexico en el Corazon-Los Angeles, get tickets.

MUNDO MAYA FOUNDATION

  • Home
  • About Us
  • Events
  • OUR PROGRAMS
  • Online Store
  • Contact Us
  • In The News
  • Past Events
  • Gallery
  • COVID-19 News
  • News & Events
  • Health
  • More
    • Home
    • About Us
    • Events
    • OUR PROGRAMS
    • Online Store
    • Contact Us
    • In The News
    • Past Events
    • Gallery
    • COVID-19 News
    • News & Events
    • Health
MUNDO MAYA FOUNDATION

  • Home
  • About Us
  • Events
  • OUR PROGRAMS
  • Online Store
  • Contact Us
  • In The News
  • Past Events
  • Gallery
  • COVID-19 News
  • News & Events
  • Health

MUNDO MAYA DAY, AUGUST 8, 2021

MUNDO MAYA DAY

Carlos Franco, primer peninsular en obtener la triple corona de nado en aguas abiertas

ENTREVISTA CON CARLOS FRANCO

 Entrevista con Carlos Franco, primer peninsular en obtener la triple corona de nado en aguas abiertas.¡Un orgullo para #Yucatán y todo #México! 


Carlos Franco se ha convertido en el primer nadador en el sureste de México que obtiene la triple corona de aguas abiertas. 


Sumándose al selecto grupo de guerreros que han conseguido este gran reto. Muchas gracias a todos aquellos que creyeron en el proyecto desde el comienzo y los que se han sumado a lo largo de todos estos años.  

ACCEDER A LA ENTREVISTA

FELICIDADES!

El campeón Carlos Franco ha recibido llamadas de felicitación de Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles y Sara Mijares, presidenta del Mundo Maya Foundation en Los Ángeles .


¡Yucatecos en California están muy orgullosos del paisano!

ACCEDER A LA ENTREVISTA

DIARIO DE YUCATAN

KOOX FILMS CREA CAMPAMENTO PARA 20 PARTICIPANTES ’

Por Emanuel Rincón Becerra

15 Junio, 2021, 1:30 am 

 

 

Koox Films es el nombre de un innovador proyecto que busca promover en el mundo la cultura maya a través de una experiencia de un mes, en la cual los participantes capturan imágenes, estructuran guiones y desarrollan documentales en la comunidad de Tihosuco, cuna de la Guerra de Castas.


La comunidad de Tihosuco al sur de Valladolid, ya en territorio de Quintana Roo, será el escenario y la locación del Koox Films, un campamento fílmico cuyo primer grupo, de por lo menos 20 participantes, será desarrollado del 1 al 29 de agosto por la propia comunidad con el apoyo de Mundo Maya Foundation, cuya sede es la ciudad de Los Ángeles, California (Estados Unidos).

Sara Zapata Mijares, presidenta de Mundo Maya Foundation, y Erika Acevedo Escalante, promotora del proyecto Koox Films de Tihosuco, en entrevista con Diario de Yucatán, hablaron de los detalles de esta experiencia.


“Mundo Maya Foundation siempre ha buscado propuestas innovadoras e interesantes que contribuyan con el desarrollo y la promoción mundial de la cultura maya y es por eso que ahora estamos respaldando la organización del Koox Films, que no solo permitirá la creación de diversos documentales sobre la región maya, su historia, tradición y costumbres, sino que generaráz una dinámica de empleos para sus habitantes al convertirse en parte de esta experiencia desde diversos ámbitos, no solo por el hospedaje y la alimentación que brindarán a quienes acuden, sino también como guías, traductores y actores, entre otros”, explicó Sara Zapata.


 

“Un campamento fílmico es una experiencia a través de la cual durante casi un mes personas atraídas por la producción fílmica de documentales, ya sean locales, nacionales o extranjeros, con o sin experiencia, tendrán la oportunidad de adentrarse a los principales aspectos de la cultura maya y documentarlos a través de sus cámara o dispositivos móviles. Aquí se les apoya con aspectos técnicos, en el guión, asesoría de dirección, preproducción, producción y posproducción y traducción al maya, español o inglés”, subrayó Acevedo Escalante.


Recorridos por la selva, visita a cenotes y comunidades mayas, zonas arqueológicas, playas y mucho más son parte de los puntos que conformaran la experiencia la cual se iniciará en Mérida, punto de llegada a la península de Yucatán, donde Mundo Maya Foundation les tendrá preparada una cálida bienvenida que incluirá serenata tradicional, cena y recorrido por el centro histórico del a capital yucateca. Al día siguiente el grupo viajará a Tihosuco para iniciar las actividades.

“Para Mundo Maya Foundation es muy importante la promoción de esta experiencia, porque es una iniciativa que está generando empleos en la comunidad maya, en segundo lugar estamos propiciando que por lo menos 20 documentales deriven del campamento, los cuales proyectarán la cultura maya a nivel internacional. No hay que perder de vista que al estar ubicada nuestra sede en Los Ángeles, existe un gran mercado de cineastas o personas afines a la cinematografía que están en la búsqueda de un proyecto como este”, dijo Sara Zapata.


La idea es que cada dos meses se organice un campamento similar y que la experiencia se enriquezca con más días en Mérida.


Para mayores informes y requisitos visite la página mundomayafoundation.com.

Tihosuco es una villa de Quintana Roo, localizada en el noroeste del territorio estatal en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, es una de las poblaciones más antiguas de ese estado, famosa por sus construcciones coloniales y fue uno de los lugares de inicio de la Guerra de Castas.—


Ir al articulo

LECTOR MX

PRUEBAN EN YUCATÁN Y Q ROO NUEVA MODALIDAD DE TURISMO: 29 DÍAS ‘EN LA SELVA’

June 23, 2021

 

Mérida, Yucatán.- Una nueva modalidad de turismo cultural se probará este año en Yucatán y Quintana Roo: un grupo de personas vivirá un mes en una comunidad maya tradicional para documentar por medio de cortometrajes la cotidianidad.


Esta experiencia -hasta ahora única- y novedosa se vivirá en Tihosuco, un pueblo enclavado en la selva maya de Quintana Roo –emblemático en la génesis de la Guerra de Castas– entre octubre y noviembre de este año, con un grupo de personas que aún se está integrando.

El objetivo de los aventureros será mostrar, por medio de audiovisuales, los “detalles” que integran la gran historia de los habitantes de esta comunidad, quienes no sólo estarán bajo la lente como actores de su propia vida, sino que se integrarán con el equipo como guías, traductores y, sobre todo, maestros de la sabiduría milenaria.


Se trata de un campamento en ciernes -convocado y organizado en colaboración por la  Mundo Maya Foundation y Ko’ox Films ( una combinación de vocablos maya e inglés que se traduce como “Vamos a filmar”) cuya novedad es la filmografía como “pretexto” para develar aspectos poco conocidos de la cosmogonía y el hábitat de los mayas, vista desde sus propias entrañas.

“La idea nació -explica Erica Acevedo Escalante, coordinadora general del proyecto, en entrevista- de la experiencia que Ko’ox Films ha tenido durante más de dos años cerca de la comunidad, y de la intención de mostrar todo lo que hemos observado”.


 

Los participantes no tienen como requisito ser cineastas o aprendices, con la pura intención “y las ganas” les basta, pues incluso tendrá la asesoría de un especialista para que puedan lograr las historias.


En ese sentido, Sara Zapata Mijares, directora de Mundo Maya Foundation, aclara que si bien se trata de vivir la experiencia, el resultado final de cada uno de los participantes será realizar un video de entre 9 y 12 minutos, que se integrará al material para promover la propia actividad, pues la intención es que se repita tanto como sea posible.


 

Precisamente para tener elementos narrativos visuales, la convivencia se realizará en las fechas en que la comunidad prepara y realiza el culto tradicional a los muertos, conocido en maya como hanal pixán (“comida de difuntos”, en maya).

Además de inscribirse y cumplir los requisitos que se enlistan en la página web -a la que puedes acceder si das clic aquí, los interesados deben ser mayores de 18 años de edad, llevar un equipo para el trabajo documental: la cámara y una computadora portátil (tipo laptop) con mínimo 2 terabytes de espacio de almacenamiento.

 

También se pide cumplir requisitos de bioseguridad, como estar vacunado contra la COVID-19 y presentar prueba PCR o de antígenos aplicada por lo menos 72 horas antes del inicio del campamento. Se exigirá un certificado médico de este año para garantizar que goza de buena salud, pues el tipo de actividades lo demanda.


Aunque en su momento todos los participantes conocerán los detalles sobre el viaje, el encuentro iniciará en Mérida, Yucatán y también concluirá aquí con un recorrido turístico como premio al trabajo; se les dará a los participantes un recorrido por el Centro Histórico y conocerán la gastronomía yucateca.


El costo de participar es de 3 mil 699 dólares, pero la Fundación ofrece financiar, hasta por 500 dólares, los viajes de los primeros 20 inscritos. Incluye todo lo que el campamento requiere: hospedaje, alimentación, costos de transporte durante la estancia y la asesoría del experto en cine.

Aunque como tal no es un producto turístico, los organizadores consideran que puede plantearse como turismo cultural 


(Las fotos son cortesía de los organizadores: Ko’ox Films y Mundo Maya Foundation)

Mérida, Yucatán.- Una nueva modalidad de turismo cultural se probará este año en Yucatán y Quintana Roo: un grupo de personas vivirá un mes en una comunidad maya tradicional para documentar por medio de cortometrajes la cotidianidad. 

Ir al articulo

El PUUC NOTICIAS Y MAS

TRAMITAN UN PACTO DE HERMANDAD ENTRE TEKAX Y CUIDADES DEL CONDADO DE LOS ANGELES, EEUU

Por Arnulfo Peraza Rodríguez

Diciembre 1, 2020

  

Esta mañana se reunieron en la sal de regidores, la licenciada en Relaciones Internacionales, Sara Zapata Mijares, presidenta de la Fundación Mundo Maya de Los Ángeles, y el alcalde de esta ciudad, Diego Ávila Romero. 

  

Hablaron de temas para la firma de hermanamiento entre Tekax y las ciudades del Condado de Los Ángeles, California, es para promover las riquezas de esta ciudad con las personas de esas comunidades. 

 
"Es para darle realce a nuestra cultura maya y dar a conocer nuestra gastronomía y otros sitios atractivos de Tekax, como las grutas y lugares históricos, así como nuestras artesanías", indicó Diego Ávila Romero.

 
"Vamos a visitar Los Ángeles y llevaremos los proyectos que se están trabajando en esta ciudad para darlos a conocer" agregó. 

  

Sara Zapara Mijares, por su parte, dijo que le parece interesante que la gente de las ciudades de los condados de los Ángeles, USA conozcan la cultura del mundo maya. 

  

"Soy migrante y oriunda de Tibolón, Yucatán. Mi padre, que en paz descanse, me llevó al país vecino cuando apenas tenía 15 años. Estudié en Estados Unidos y me gradué en Relaciones Internacionales. En el 2000 fundamos con otros compañeros migrantes la Fundación Mundo Maya y estamos enfocados en promover la cultura yucateca en Norteamérica." 

  

La visitante es cofundadora del Club Yucatán en California desde el 2002, con migrantes ha realizado labores del Programa de 3x1 y otras causas. 

 
"Tengo 52 años de migrante, pero el tiempo que viví en mi ciudad natal, nunca se me olvida; llevo mis raíces en alto y estoy orgullosa de portar el terno que identifica a la mujer yucateca." 

  

Al final, dio lectura al p poema "Peregrino Migrante" e hizo dos obsequios al alcalde, Diego Ávila Romero. Una gorra y una guayabera. 

El Evento

En Tekax, comienzan los trámites para que en breve se lleve a cabo una firma de hermandad con ciudades del condado de los Ángeles, California.

Ir al articulo

el diario de yucatan

Hermandad con el condado de Los Ángeles, en puerta

Diciembre 2, 2020

  

TEKAX. - Comienzan los trámites para que en breve se lleve al cabo una firma de hermandad entre Tekax y ciudades del condado de Los Ángeles, California. 

 

Ayer martes por la mañana el alcalde Diego Ávila Romero recibió a Sara Zapata Mijares, presidenta de la Fundación Mundo Maya, con sede en Los Ángeles.


Ambos afinaron detalles para el convenio de hermanamiento. Estuvo presente en esta reunión el director del departamento municipal de Indemaya, Armando Ruiz Talavera.


De acuerdo con el primer edil, el convenio servirá para promover las riquezas de esta ciudad con los habitantes de las ciudades del condado de Los Ángeles, el más poblado de Estados Unidos.

“Queremos darle realce a nuestra cultura maya y dar a conocer nuestra gastronomía y otros sitios atractivos, como las grutas y lugares históricos, así como nuestras artesanías, y que la gente venga a consumir lo local”, expresó Ávila Romero.


“Esperamos visitar esa ciudad estadounidense (Los Ángeles) a fines de junio próximo, donde llevaremos los proyectos en los que se trabajan para darlos a conocer en las ciudades que participarán en la firma de hermanamiento.


Sara Zapata Mijares recalcó que es muy importante que los habitantes de los condados de Los Ángeles conozcan la cultura del mundo maya, “y qué más interesante que sea Tekax”.


“Yo soy migrante y soy oriunda de Tibolón, mi padre, que en paz descanse, me llevo al país vecino cuando apenas tenía 15 años; ya en los Estados Unidos estudié y me gradué como licenciada en relaciones internacionales y en el año 2000 pusimos en marcha con otros compañeros migrantes la Fundación Mundo Maya; enfocados en promover la cultura yucateca en Estados Unidos.


“Soy la cofundadora del Club Yucatán en California, en 2002, y juntamente con compañeros migrantes hemos realizado labores como bajar el programa de 3 x 1 en Yucatán, y apoyar en muchas causas”, agregó.


“Actualmente cuento con 67 años, 52 de migrante, pero nunca se me olvida, llevo mis raíces en alto y estoy orgullosa de portar como yucateca el terno que nos identifica en cualquier lugar”, destacó.— A.P.R. 

  

De un vistazo


Obsequios


Sara Zapata Mijares, presidenta de la Fundación Mundo Maya, durante su encuentro con Diego Ávila Romero leyó el poema “Peregrina Migrante” e hizo dos obsequios al alcalde de Tekax: una gorra y una guayabera.


Promesa


“Vamos a realizar todos los trámites para que se lleve al cabo esta firma de hermandad (entre Tekax y ciudades del condado de Los Ángeles, California)”, puntualizó.


Antecedente


El pasado jueves 19 de noviembre Ávila Romero y Marco Antonio Chávez, en representación del alcalde de Las Vegas, Isaac E. Barron, firmaron un convenio de hermandad entre las dos ciudades.

El Evento

En Tekax comienzan los trámites para que en breve se lleve al cabo una firma de hermandad entre Tekax y ciudades del condado de Los Ángeles, California.  

Ir al articulo

Promise Zone Arts: Mundo Maya Foundation

The Promise Zone Arts initiative celebrates the Cultural Treasures of the Los Angeles Promise Zone.

We are pleased to announce that "The Mundo Maya Foundation" has been appointed by The Department of Cultural Affairs City of Los Angeles, Los Angeles Promise Zone Arts and the Alliance for California Traditional Arts as part of the "Cultural Treasures of Los Angeles". 

 


History


When Sara Zapata Mijares realized her fellow Yucatecan community in Los Angeles lacked a voice, she decided to start the Mundo Maya Foundation, a non-profit organization dedicated to promoting and preserving Mayan culture in Los Angeles. The organization promotes the gastronomy, technological advances, and ancestral traditions of the Mayan culture across Mesoamerica. 


One of the ways they do so is through their annual Mundo Maya festival on the second Sunday of August which has been designated as the day of the Mayan world. Held at MacArthur Park’s Levitt Pavilion, the festival represents cultural traditions from Mexico’s Mayan states like Yucatan and Quintana Roo as well as Central American countries like Guatemala. During the event, other indigenous communities from Mexico and the United States are invited to participate in ceremonies and drum circles. There’s folkloric dance performances from Chiapas, Yucatecan cuisine, artisanal goods for sale, and Mesoamerican ballgame matches.


The purpose of the event is to instill pride in the Mayan community of Los Angeles by showcasing the multiplicity and complexity of the Mayan culture. In addition, there are information booths to provide the community with key services from healthcare and education to passport support and 2020 census information. 


 

Community


Mijares understands that the community is living in a state of fear due to our political climate and wants to encourage her fellow community members to have a voice and exercise their rights. For her, the festival goes beyond entertainment, it’s a crucial way to connect with the Mayan diaspora and encourage them to be active participants in their communities. 


“It’s important for them to participate in the system, because only by having a voice can we be empowered and ensure our rights are respected,” Mijares explains. “We are a treasure. A global treasure.”

 

  • Historic
  • FolkArts
  • Music
  • Dance
  • Education
  • Heritage
  • Preservation


LOCALISH LA CELEBRATES MEXICAN INDEPENDENCE DAY | 09.13.20

Localish LA celebrates Mexican Independence Day.

We study the history of El Grito, look back at the East LA Mexican Independence Day Parade, and visit a local restaurant for a popular Mexican dish. 

Sara Zapata Mijares (centro) con las escritoras Sol Ceh y Sara Poot

El Diario de Yucatán

Preservan Su Herencia Maya

Por Emanuel Rincón Becerra 

7 agosto, 2020, 3:00 am


 

Avecindados en California invitan a jornada especial


En Los Ángeles, California, se llevará al cabo este domingo la tercera edición del “Día del Mundo Maya”, evento anual que en esta ocasión, debido a las restricciones sanitarias por el Covid-19, se realizará de forma virtual con la participación de diversos artistas tanto de Yucatán como de Chiapas y Guatemala.


Se trata de un evento destinado a la divulgación y la promoción de la cultura maya que organiza la Fundación Mundo Maya, que aglutina a representantes de esta cultura avecindados en California, que encabeza Sara Zapata Mijares, originaria de Muna, quien reside en la Unión Americana desde finales de los años 60.


En entrevista vía telefónica con el Diario, Sara Zapata, acompañada por la coordinadora de comunicación de esta fundación, Karla Silva, explicó que ésta lleva 20 años de “proteger la herencia”, un concepto basado en el cariño y orgullo que para los yucatecos avecindados en Los Ángeles tienen sus raíces mayas, las cuales mantienen presentes en su comida, sus tradiciones, costumbres, la forma de hablar, vestir y de ver la vida.


Las cifras sobre el número de yucatecos en Estados Unidos son poco exactas, se habla de entre 150,000 y 400,000, comentó Sara Mijares, lo que sí es un hecho es que las remesas que estos envían a sus familias en Yucatán la tercera fuente de divisas para el estado sólo por debajo del turismo.

La cultura maya tiene una presencia significativa dentro de la comunidad de Los Ángeles, es por eso que las autoridades apoyan desde hace tres años la organización de “El Día del Mundo Maya”, que se organiza el segundo domingo de agosto en el parque Mac Arthur frente al Consulado General de México en Los Ángeles.


El año pasado el evento congregó a unas 1,400 personas; en esta ocasión la fecha coincide con la conmemoración del Día Internacional de los pueblos indígenas que promueve la Organización de las Naciones Unidas y el vigésimo aniversario de la Fundación Mundo Maya.

Lamentablemente, debido a las restricciones por el Covid-19, este año el evento será en plataformas digitales.


“Este es un evento muy importante porque en el aflora la identidad y la tradición cultural maya de todos aquellos yucatecos que radicamos en la comunidad y que salimos de Yucatán pero nos llevamos a Yucatán en nosotros mismos” dijo.


“Nuestra Fundación del Mundo Maya fue creada hace 20 años y su objetivo es proteger la herencia, es por eso que constantemente trabaja en apoyo de los yucatecos y la difusión de la cultura maya, en algo que va más allá de lo turístico y trasciende al plano de lo artístico, cultural, tradicional y todo aquello que nos da identidad.


La entrevistada aclaró que lo maya no es exclusivo de Yucatán, existen también expresiones de ésta cultura en otros estados del sureste de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, y todos tiene cabida en este festejo.

El Evento

Karla Silva explicó que el programa será transmitido este domingo 9 de 6 p.m. a 9 p.m. (hora de México) en el Canal 22, en el Facebook Mundo Maya Fundation y en la página www.mundomayafoundation.com.


El programa incluye charlas, cápsulas culturales, números musicales a cargo de Los Juglares, Conchi Garma y Jorge Gamboa Patrón, muestras de tallado de artesanos de Muna y de la obra escultórica de Mauricio Pinto, danza, vídeos, ceremonia maya del fuego desde Guatemala y mucho más.


Previamente, a las 10 a.m. (hora de México) Sara Zapata Mijares participará en el foro “En la piel de nuestros pueblos”, también el sitio web de la fundación.— Emanuel Rincón Becerra

Ir al articulo

SEDESPI - GOBIERNO DE CHIAPAS

Con gran éxito, realiza SEDESPI el foro virtual “La piel de nuestros pueblos”

• En conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas


• En representación del gobernador Rutilio Escandón, el secretario Emilio Ramón Ramírez Guzmán recibió el bastón de mando


Con gran éxito y aforo total se llevó a cabo el foro virtual “La piel de nuestros pueblos”, organizado por la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), en conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el que participaron cuatro ponentes destacados y autoridades pertenecientes a los pueblos originarios de Chiapas.

El presidente de Oxchuc, Alfredo Sántiz Gómez fue quien otorgó las palabras de bienvenida al foro, recalcando la importancia de esta conmemoración.


En representación personal del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el titular de Sedespi, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, recibió el bastón de mando por parte de los pueblos indígenas, quienes reconocieron al mandatario estatal como un aliado que mantiene la unidad y la concordia entre las comunidades.


Ramírez Guzmán afirmó que los pueblos indígenas de Chiapas son los auténticos descendientes 

de los mayas, una civilización que ha dejado un legado histórico para México y el mundo.

“Tenemos una gran diversidad lingüística, tan sólo en nuestro estado somos 12 familias representadas a través de los akatecos, ch’oles, chujes, jakaltecos, k’iches, lacandones, mames, mochós, tekos, tojolabales, tseltales, tsotsiles y zoques” señaló.


Por su parte, la presidenta constitucional de Chanal, Alejandra Isabel Martínez Ara, en representación de los pueblos originarios, afirmó que, en esta fecha conmemorativa, originada 

en la Primera Reunión de trabajo del tema indígena de las Naciones Unidas, celebrada en 1982, se celebra la identidad de sus pueblos que, dijo, están estrechamente vinculada con la tierra, los recursos naturales y el bienestar físico y espiritual.


En el foro virtual se presentaron los destacados ponentes Luis Enrique Velasco Velázquez, jefe de Ingeniería Mecánica de la Misión Marte 2020 del Jet Propulsion Laboratory de la Nasa; el artista y diseñador tsotsil, Alberto López Gómez, director de la línea de ropa artesanal K’uxul Pok; el cineasta 

y pintor de origen zoque, Saúl Kak; y la presidenta de Mundo Maya Foundation de Los Ángeles, California, Sara Zapata Mijares.

El Evento

Estuvieron presentes la alcaldesa de Mitontic, Manuela Martínez Ico; el Presidente por Usos y Costumbres de Mitontic, Erasmo Ordoñez Rodríguez; la presidenta constitucional y el presidente de usos y costumbres de Santiago El Pinar, Amalia Rodríguez Gómez y Sebastián Gómez Gómez, respectivamente; así como los alcaldes de Tenejapa, Alfonso Intzin Girón; de Amatenango del Valle, Julián Bautista Gómez y de Larráinzar, Teódulfo Pérez Hernández.

ir al artículo

El Diario de YUCATÁN

Celebran desde Los Ángeles la Cultura Maya

14 de Agosto 2020


Unidos a su tierra


Más de 10,000 dispositivos llegaron a conectarse de manera simultánea en la transmisión del festival virtual del Día del Mundo Maya realizado el pasado domingo por la Fundación Mundo Maya de Los Ángeles, California, Estados Unidos.


El evento se realizó en el marco del 20o. aniversario de ese organismo y del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, que por primera vez se realizó en forma virtual debido a las restricciones de movilidad y sana distancia por la pandemia de Covid-19.


Sara Zapata Mijares, presidenta de la Fundación, catalogó de exitoso este festival que divulgó al mundo la belleza, el esplendor y la tradición de la cultura maya de México y Centroamérica.

Planeado para durar unas tres horas, el evento duró más de cinco, logrando captar en su momento de mayor audiencia alrededor de 10,000 dispositivos conectados simultáneamente y por lo menos 100 veces se compartió en horas subsecuentes.


La cultura maya tiene una presencia significativa dentro de la comunidad de Los Ángeles, de ahí que las autoridades apoyan desde hace tres años la organización del Día del Mundo Maya que se realiza el segundo domingo de agosto en el parque Mac Arthur, frente al Consulado General de México.


El año pasado el evento congregó a 1,400 personas, en esta ocasión la fecha coincidió con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que promueve la Organización de las Naciones Unidas y el vigésimo aniversario de la Fundación Mundo Maya.

Sin embargo, debido a las restricciones de movilidad y sana distancia para prevenir contagios de Covid-19, este año se canceló el evento presencial y se reestructuró para hacerlo compatible con las plataformas digitales y medios electrónicos.


“El evento se distingue porque aflora la identidad y la tradición cultural maya de todos los yucatecos que radican en Los Ángeles y que salimos de Yucatán pero nos lo llevamos en nosotros mismos”, señaló Sara Zapata.


El programa incluyó charlas, cápsulas culturales, números musicales a cargo de Los Juglares, Conchi Garma, Jorge Gamboa Patrón, muestra de tallado a cargo de artesanos de Muna.


El Evento

Sara Zapata Mijares, presidenta de la Fundación, catalogó de exitoso este festival que divulgó al mundo la belleza, el esplendor y la tradición de la cultura maya de México y Centroamérica. 

ir al artículo

El Diario de YUCATÁN

Éxito el Día del Mundo Maya virtual: más de 10,000 visualizaciones simultáneas

Por Emanuel Rincón Becerra

12 agosto, 2020, 12:30 pm

 

Más de 10,000 dispositivos llegaron a conectarse de manera simultánea en la transmisión del festival virtual del Día del Mundo Maya realizado el pasado domingo por la Fundación Mundo Maya de Los Ángeles, California, Estados Unidos. 


El evento se realizó en el marco del 20 aniversario de ese organismo y del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, que por primera vez se realizó en forma virtual debido a las restricciones de movilidad y sana distancia por la pandemia de Covid 19.



Difusión de la cultura maya


Sara Zapata Mijares, presidenta de la Fundación, catalogó de exitoso este festival que divulgó al mundo la belleza, el esplendor y la tradición de la cultura maya de México y Centroamérica.

Planeado para durar unas tres horas, el evento duró más de cinco, logrando captar en su momento de mayor audiencia alrededor de 10,000 dispositivos conectados simultáneamente y por lo menos 100 veces se compartió en horas subsecuentes.

 

La cultura maya tiene una presencia significativa dentro de la comunidad de Los Ángeles, de ahí que las autoridades apoyan desde hace tres años la organización del Día del Mundo Maya que se realiza el segundo domingo de agosto en el parque Mac Arthur, frente al Consulado General de México.


Diferente debido a la pandemia


El año pasado el evento congregó a 1,400 personas, en esta ocasión la fecha coincidió con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que promueve la Organización de las Naciones Unidas y el vigésimo aniversario de la Fundación Mundo Maya.

Sin embargo, debido a las restricciones de movilidad y sana distancia para prevenir contagios de Covid 19, este año se canceló el evento presencial y se reestructuró para hacerlo compatible con las plataformas digitales y medios electrónicos.


“El importante evento se distingue porque en aflora la identidad y la tradición cultural maya de todos los yucatecos que radican en Los Ángeles y que salimos de Yucatán pero nos lo llevamos en nosotros mismos”, señaló Silvia Zapata.


Leer Artículo Completo Aquí 

El Evento

El festival virtual empezó a las 6 de la tarde y finalizó a las 11 de la noche hora de México. 

ir al artículo

Inspirarte Latinos

 Los MAYAS una de las civilizaciones más importantes de América. 


Mundo Maya Foundation, organización representada por  la activista y líder comunitaria Sara Mijares, busca proteger nuestra herencia edificando a Los MAYAS, una de las  civilizaciones más importantes en América, que influyó en el surgimiento y las costumbres de las nuevas culturas.

Un homenaje a nuestras raíces y culturas de  México. Presentado por @nitziachama  

SARA MIJARES ZAPATA TRAVEL SHOW

SARA MIJARES ZAPATA DIRECTORA DE MUNDO MAYA FOUNDATION PROMOVIENDO EL TURISMO DEL BELLO ESTADO DE YUCATAN EN LA CONVENCION DE LOS ANGELES TIMES TRAVEL SHOW L.A. CALIFORNIA 

Desfile 15 de Septiembre, los Angeles, CA

 Un gran desfile se llevo a cabo en el centro de  Los Angeles Ca, celebrando el 15 de Septiembre. y la Flota de Inauguración fue organizada por el Mundo Maya Foundation dirigido por la reconocida activista Yucateca SARA MIJARES. Video Producido por Finding Productions 

Copyright © 2000-2020 MUNDO MAYA FOUNDATION - All Rights Reserved.

Powered by

  • Home
  • About Us
  • Events
  • Contact Us
  • In The News
  • Past Events
  • News & Events

DONATE to MUNDO MAYA FOUNDATION

PROGRAMS